La fe del mercado en el futuro de la IA se somete a examen en La Gran Manzana, y las big tech del Nasdaq no pueden permitirse fallar.

  • El iPhone 17 no cuaja en Wall Street: ¿Es Apple una acción de riesgo?

Wall Street se prepara para su mayor test de confianza en lo que va de año. La inteligencia artificial (IA) ha transformado el mercado en tiempo récord. Desde enero, la narrativa bursátil ha estado marcada por el entusiasmo hacia los chips, la nube y los modelos de lenguaje generativo. Las grandes tecnológicas se han convertido en el eje del rally, lideradas por Nvidia, cuya escalada ha hecho historia.

La compañía californiana, epicentro del entusiasmo inversor, alcanzó los 4,68 billones de dólares en capitalización tras tocar un nuevo máximo histórico de 195,30 dólares por acción. En lo que va de año, acumula una subida del 43%. Pero más sorprendente todavía es que, desde su mínimo anual, registrado en abril, el valor se ha revalorizado un 120%. Ninguna otra acción representa mejor la fe del mercado en el futuro de la IA.

Ahora, esa misma fe se somete a examen. Con el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, los inversores buscan pruebas sólidas de que el crecimiento justifica las valoraciones. El Nasdaq, también en máximos, anticipa que los gigantes tecnológicos no pueden permitirse fallar.

Wall Street se prepara para su mayor test de confianza en lo que va de año. La inteligencia artificial (IA) ha transformado el mercado en tiempo récord. Desde enero, la narrativa bursátil ha estado marcada por el entusiasmo hacia los chips, la nube y los modelos de lenguaje generativo. Las grandes tecnológicas se han convertido en el eje del rally, lideradas por Nvidia, cuya escalada ha hecho historia.

La compañía californiana, epicentro del entusiasmo inversor, alcanzó los 4,68 billones de dólares en capitalización tras tocar un nuevo máximo histórico de 195,30 dólares por acción. En lo que va de año, acumula una subida del 43%. Pero más sorprendente todavía es que, desde su mínimo anual, registrado en abril, el valor se ha revalorizado un 120%. Ninguna otra acción representa mejor la fe del mercado en el futuro de la IA.

Ahora, esa misma fe se somete a examen. Con el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, los inversores buscan pruebas sólidas de que el crecimiento justifica las valoraciones. El Nasdaq, también en máximos, anticipa que los gigantes tecnológicos no pueden permitirse fallar.

Los inversores ya no se conforman con grandes promesas. Exigen que las empresas demuestren que la IA no es solo una apuesta de futuro, sino una herramienta que mejora la productividad y la rentabilidad en el presente. Ese será el listón en los próximos días para Nvidia, pero también para otras como Broadcom, que ha subido un 48% este año y cuya capitalización supera los 1,63 billones de dólares.

Múltiplos al límite 

La presión se amplifica si se observan los niveles de valoración. Según Citi, el S&P 500 cotiza actualmente en el percentil 99 de su serie histórica. Solo en un uno por ciento del tiempo ha mostrado múltiplos más exigentes. El índice MSCI AC World, referente de la renta variable global, se sitúa en el percentil 92. Estas métricas invitan a la cautela.

Cualquier decepción en las cuentas trimestrales podría cambiar el tono del mercado. Las firmas de análisis advierten que los inversores prestarán especial atención a la evolución de los márgenes y la capacidad para fijar precios. Las presiones de costes resurgen y no todas las compañías podrán trasladar esos aumentos al consumidor.

Al mismo tiempo, se vigila de cerca el comportamiento del consumidor. La confianza financiera de los hogares sigue siendo clave para las compañías orientadas al consumo. En este contexto, los resultados de firmas como Levi’s, Constellation Brands, Delta o PepsiCo ofrecerán las primeras pistas sobre las tendencias de gasto. El gasto con tarjeta, la morosidad y la calidad crediticia serán indicadores centrales.

También se evaluará la resiliencia del sector financiero. Entre el lunes 13 y el miércoles 15, se concentrará un aluvión de publicaciones relevantes: BlackRock, JPMorgan, Citi, Goldman Sachs, Wells Fargo y Morgan Stanley mostrarán si la solidez del sector sigue intacta. Bankinter sostiene que los resultados deberían seguir siendo «suficientemente buenos» para sostener la actual fase del mercado.

Mientras tanto, la geopolítica y la macroeconomía introducen nuevas variables. La reciente paralización del Gobierno estadounidense podría restar visibilidad a los datos macroeconómicos. Además, la quiebra de First Brands, con más de 10.000 millones en deuda, ha encendido las alertas sobre el auge del crédito privado. Y aunque el Banco Central Europeo ha minimizado el repunte de la inflación en Europa, los consumidores no comparten ese optimismo.

Por otro lado, los fabricantes asiáticos de hardware de IA han emergido como favoritos inesperados. Empresas como Eoptolink, Innolight y Suzhou TFC lideran el CSI 300 chino con crecimientos de tres dígitos, reflejando la creciente demanda de transceptores ópticos para centros de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable o. m .p .fernandez +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.